Mostrando entradas con la etiqueta ciberactivismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberactivismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Se trata de valores, no programas

Pocas veces un artículo periodístico incide de una manera tan directa en el trasfondo del marco político, (al margen de consideraciones económicas, que sería un tema para desarrollar aparte) del periodo político que atravesamos, lleno de incertidumbres, trampas, atropellos y traiciones.
Enric González escribe sobre la situación del Magreb y tras indicar que las revoluciones se hacen por ideas y sentimientos, dice que “la de ahora se alza como emblema la dignidad humana”. Recuerda que los manifestantes de los países en revuelta “pedían cosas como libertad, democracia y justicia”, y que los tópicos fallan uno a uno. “...la gran revolución por la dignidad árabe no ha hecho más que empezar...”.
Efectivamente, las movilizaciones por la justicia y la dignidad muestran el camino y señalan que el manejo que se hace del significado de futuro es un concepto del siglo XIX. El presente es una trenza indisoluble hecha por nuevas maneras de entender la acción política y por el uso de nuevos códigos de interrelación.

Urgencias
La política proyecta desde hace tiempo una imagen desalentadora: autocomplaciente, desmemoriada, paquidérmica, rutinaria y deshumanizada. Un reflejo del momento histórico, político y económico que vivimos, en el que prima, además, la saturación mediática, la banalización y el hiperconsumismo. Las consecuencias ya las tenemos instaladas, y podrían resumirse en la descripción que utilizan algunos consultores políticos: decepción, desconfianza, desafección, desconexión y desinterés.
A las cúspides de la política caduca y analógica ni se les ocurre, - a excepción de en algún periodo electoral -, tener en cuenta a las bases sociales, (pueblo, ciudadanía, sujetos sociales, como se quiere definir con mejor precisión) que son, en definitiva, quienes están llamados a protagonizar el cambio emancipatorio hacia un futuro mejor.
Pero desde hace un tiempo se observa que la ciudadanía proclive a la dignidad, la libertad y al avance social, esta dando pruebas suficientes, en Madrid, Túnez, Londres, Wisconsin, Egipto, Roma, Palestina, Libia, Yemen, Irán o Pekín, de que ya no se conforma con el papel de receptores pasivos de consignas emitidas por líderes carismáticos, en el mejor de los casos, cuando no sencillamente por políticos de escaso nivel ético, profesionalizados groseramente hasta la saciedad y el hastío.
Es urgente que surja una nueva manera de hacer política en la que las diversas expresiones organizadas sepan escuchar, relacionarse con la sociedad y hablen los nuevos lenguajes, entendiendo estos como los imprescindibles códigos de intercomunicación.
Estas expresiones políticas deberán estar sintonizadas con nuevos conceptos como son la ética, la imaginación, la generosidad y la eficacia. Y conectadas de tal manera con la sociedad que rechazarán las maneras caducas de mando y estructura, y que no entenderán, por ejemplo, a los cuadros políticos como profesionales de los cargos públicos. Una manera de pensar y de actuar donde en vez del carisma se valorará la autenticidad, la persistencia y la confianza de sus dirigentes.

Herramientas
La acción política es, esencialmente, comunicación. El nuevo lenguaje se apoya en nuevas herramientas y estas deben estar al servicio de una estrategia política y social. De nada sirve la utilización atolondrada de microblogs, redes sociales, widgets, monitorización, SEO, agregadores, comunicación movil, etc. sino existe un plan estratégico de utilización de toda la arquitectura de participación. Lo contrario es adorno vacío y engaño, como el de los “blogs personales” de los políticos, hechos en los gabinetes de comunicación. Es seguir la máxima del impresionista francés Pierre Loti, que exclamaba lacónicamente: “Lo único urgente, la decoración”.
La política 2.0 no es solo la utilización de numerosas herramientas; es un cambio de actitud y de asumir que el control lo tendrá el ciudadano en el mismo momento en que se alfabetice digitalmente. Es necesario entender que democracia es, esencialmente, diálogo.
Un 80 por ciento de la población egipcia y un 71 de la tunecina no tiene internet y, sin embargo, el ciberactivismo de una minoria y la difusión impresionante de Al Jazeera, han jugado y juegan un importante papel en el triunfo de las revueltas. Los jóvenes del Magreb están demostrando, no solo que sirven para articular resistencias, sino el cambio radical de paradigma que supone las nuevas relaciones de la ciudadanía con los movimientos, con los partidos políticos, con el Estado y con toda la estructura de poder. Sin limitaciones ni fronteras, de manera absolutamente global.
Visto este panorama, tanto en las formas de entender el hecho político, como el cambio del lenguaje, y cuando ya sabemos que la Revolución sí será televisada, empiezan a despuntar nuevas miradas que intentan emerger sin retóricas obvias, sin que las agendas electorales conduzcan a la paranoia, sin ambiciones políticas profesionales. Tendencias que ya no hablan lenguas muertas y empiezan a entender lo que son y para qué sirven las “nuevas” herramientas de comunicación.
Hay que apoyar decididamente estas corrientes que avanzan aprendiendo a escuchar a la gente, a desarrollar un comportamiento comunitario creativo y a explorar nuevos lenguajes. Opciones políticas necesarias y urgentes, a las que se les reclama que además de programas, ofrezcan (comuniquen) valores.

jueves, 24 de febrero de 2011

Alejandro, el candidato burlesque del Partido Popular

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Tarragna, Alejandro Fernández Álvarez se ha pasado de la noche a la mañana al burlesque, y es que este partido puede llegar a quitar el hipo en su comunicación. En esta ocasión se trata de lanzar a su candidato a ritmo de la canción de Lady Gaga, ‘Ale Alejandro’. Este superventas de la reina del burlesque será una de las piezas fundamentales para su campaña de cara a las elecciones municipales de mayo de este 2011, donde parte de favorito. La canción ya esta en Youtube y en tan solo dos días lleva la friolera de casi 50.000 visitas. El video electoral tiene una recta final de vértigo en forma de rap y con una letra adaptada al motivo del mismo: ‘Si tienes alguna duda de que mola en Tarragona, Alejandro se mueve, Alejandro se moja. Si quieres que haya un cambio y que gobierne el PP, Alejandro trabaja para usted’. Y si se visita el blog del candidato atrevido merece la pena entrar en sus artículos de fodo, en particular el titulado “La verdad sobre la inmigración en tarragona”, que, por decirlo de alguna manera, no parece que vaya a buscar precisamente el voto de la juventud rapera.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Los videos políticos más vistos en 2010

YouTube ha dado a conocer las listas oficiales de los vídeos más vistos en la plataforma a lo largo de 2010. El portal de vídeos más popular en internet ha albergado más de 13 millones de horas de vídeo durante este año, es decir, una cantidad equivalente a 1.500 años y se han visualizado más de 700.000 millones, según ha confirmado la web en una nota de prensa.
En la categoría de Noticias y Política, el vídeo que ha acaparado un mayor número de reproduciones es el que difundió WikiLeaks sobre la guerra de Irak, «Collateral Murder», con casi diez millones.
Irak, 2007. Un helicóptero Apache, de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, realiza un ataque y asesina a doce personas, incluidos dos periodistas de Reuters. Esas doce personas portaban cámaras, no armas.

Pero como anuncio político, el más visto de 2010 es el anuncio de campaña del granjero radical y ex marine en Vietnam Dale Peterson.
Merece la pena verlo

miércoles, 3 de noviembre de 2010

La independencia catalana gana el record mundial de más gente en un lipdub

La independencia de los Països Catalans ha ganado el record mundial de más gente participando en en un lipdub, 5.771 personas, hecho acreditado por la World Records Academy.
El evento se celebró el pasado 24 de octubre en la liocalidada de Vic y ya tiene multitud de visitas en la red.
La canción escogida para el clip es La Flama (La Llama), del grupo valenciano Obrint Pas.
El récord del mundo de participación a un libdub, hasta ahora estaba situado en 1.400 personas, concretamente estudiantes de la Grandville High School, en Estados Unidos, según la World Records Academy.
Sin embargo, el récord registrado no será Guinness y no constará en el libro Guinness de los récords. Y es que la Guinness World Records les denegó la solicitud que presentaron cuando empezaron a difundir el contenido de la iniciativa. Para los organizadores se trató de un veto dado que la empresa adujo que "es casi imposible estandarizar la calidad de LipDub".


viernes, 9 de julio de 2010

Greenpeace cambia el logo de BP por otro teñido de petróleo

Activistas de Greenpeace se colgaron el otro día de la sede de la empresa petrolera British Petroleum (BP) en Alcobendas (Madrid) para sustituir su logo por otro "teñido de petróleo" para denunciar la "irresponsabilidad de esta empresa y del sector petrolero en general, así como para exigir un cambio de modelo energético que acabe con la dependencia del petróleo.
Así, señalan que el nuevo logo marrón y negro sustituye al verde y amarillo de BP al considerar que es "más acorde a su verdadera política ambiental", en alusión al crudo que la plataforma Deepwater Horizon está vertiendo en el golfo de México.
Para esta acción, varios escaladores han desplegado el nuevo logotipo en una de las fachadas del edificio donde la empresa tiene sus oficinas, con el lema 'Basta de Petróleo', mientras otro grupo de activistas de la ONG sujetaban pancartas con el mismo mensaje frente a la entrada principal del edificio.
Greenpeace denuncia que a pesar de la imagen verde que quiere transmitir la petrolera británica, ésta demuestra su "irresponsabilidad" en uno "de los peores vertidos" de petróleo al mar de la historia, sino que no parece que vaya a revisar su política para que hechos así no vuelvan a suceder.
Fuente: agencias

jueves, 8 de julio de 2010

Partido de volley-financiero entre La Roja y el G20, arbitrado por el FMI

SÍ, SÍ, ¡¡¡ HA PERDIDO LA ROJA !!! PERO ERA PREVISIBLE...
Nos referimos, claro, al partidillo de voley financiero, organizado por la gente de Attac Madrid, jugado hace unos días en la plaza del Reina Sofía de Madrid
El encuentro de Fútbol lo habrás visto por la tele, pero este otro partido lo puedes ver sólo aquí.

La Roja vs. G20 from Bluesmile on Vimeo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Artistas argentinos contra la minería contaminante

Interesante vídeo argentino, de dos minutos y medio, sobre la megaminería, que la televisión argentina se ha negado a emitir.
El video, llevado a cabo por Conciencia Solidaria denuncia las consecuencias negativas para la salud, la vida y el medio ambiente de la extracción megaminera.
Ha sido realizado con la participación voluntaria de las actrices y actores Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez,
 Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi, 
Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font y Cristina Martín, y realizado por el director Pablo D'Alo Abba.


miércoles, 24 de marzo de 2010

Impactante viral de Greenpeace en defensa de los bosques de Indonesia

Greenpeace ha lanzado a la red un impactante viral que llama la atención sobre el peligro de extinción de uno de los habitantes emblemáticos de la selva indonesia: el orangután. Además del vídeo -que puede verse en la web de la organización ecologista y en YouTube- los responsables de Greenpeace animan a los internautas a dar un toque de atención, a través de su web, a Nestlé para que deje de utilizar aceite de palma procedente de Indonesia en la fabricación de sus productos.
Para lograr mayor repercusión mediática, un grupo de activistas, disfrazados de orangután, se concentraron ayer en acto de protesta a las puertas de las oficinas centrales y fábricas de Nestlé en Alemania, Reino Unido y los Países Bajos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

100 ejemplos de publicidad de grandes causas

Impresionante foto de la campaña "El SIDA es un asesino de masas", que como otras se puede encontrar en esta página francesa que se hace eco de la exposición La publicidad al servicio de las grandes causas, que se puede ver en París del 11 de febrero al 9 de mayo.

Vía tallerd3

jueves, 7 de enero de 2010

Rajoy se hace cargo del programa Cocina para Impostores

El programa dirigido por el chef Falsarius, que goza de merecida fama gracias a su página web cocina para impostores ha cambiado de manos. Ahora se ha hace cargo del programa Mariano Rajoy quien, también desde su blog, nos deleita con sus platillos, a la par orginales y saludables. A destacar en este video que presentamos la buena producción, el movimiento "natural" de la cámara y la emoción que se respira en esa cocina de amor, que prepara con rito y ceremonia el dirigente popular.


martes, 13 de octubre de 2009

Comunicación religiosa: "God in the Streets of NY"

Continuamos con el repaso a la magnífica producción audiovisual de la Archidiócesis de Nueva York. Aquí va "Curas en las calles" , una producción de la empresa especializada Grassrootsfilms


viernes, 9 de octubre de 2009

Dove hace publicidad y Greenpeace le responde con la misma calidad

La multinacional Unilever lleva tiempo haciendo una novedosa campaña de su línea cosmética Dove, llamando la atención sobre la "belleza interior" de la mujer, o de que toda mujer es hermosa sin cuerpos modélicos ni cirugías... a estos efectos tiene un excelente video de propaganda, que ha sido bellamente "readaptado" por Greenpeace para denunciar a la misma marca por su expoliación de los bosques en Indonesia...
Aquí el spot de Dove, que pregona "Háblale a tu hija antes que la industria cosmética lo haga".

Y ahora miren la respuesta que huizo Greenpeace utilizando los códigos visuales de la campaña de Dove para denunciar la responsabilidad de esta marca, principal compradora de aceite de palma, en la desforestación del sureste asiático. El video se titula: “No lances piedras cuando tienes tejado de vidrio”.
Dos semanas de vídeo viral y una cadena de protestas llevaron a Dove a reunirse con Greenpeace y comprometerse a paliar este desastre natural del que es causa directa.

domingo, 4 de octubre de 2009

Comunicación religiosa: ordenaciones sacerdotales en Manhattan

En el marco de una magnífica estrategia de comunicación se encuentra este video llevado a cabo por la Archidiócesis de Nueva York, de la iglesia católica estadounidense. En este mini reportaje de 1: 32 minutos se da cuenta de las cinco últimas ordenacionaes sacerdotales celebradas en la Catedral de San Patricio, en pleno centro de Manhattan. Bellas imágenes, buen montaje y conmovedora música al servicio de la comunicación más emotiva, la religiosa.

sábado, 3 de octubre de 2009

Comunicación religiosa: cuando las monjas se arrancan por sevillanas

El Convento de Lerma (Burgos) ha atraído la atención de la televisión pública italiana por la juventud y el entusiasmo de las religiosas que allí viven.
Son 131 mujeres, con una media de 35 años de edad, que forman la orden de clausura de las Hermanas Pobres de Santa Clara. Desde hace años son un un fenómeno debido al creciente número de vocaciones.
Muchas de las jóvenes proceden de grupos católicos conservadores como Camino Neocatecumenal, una institución fundada por Francisco José Gómez Argüello, conocido como Kiko Argüello, y por quien sus miembros son llamados comúnmente como 'los kikos'.
En este video puede verse el recibimiento de las jóvenes monjas al Padre Cantalamessa (predicador del Papa), que se sienta entre la multitud mientras le cantan alguna canción, coreografías incluidas. Las religiosas, -catalogadas en algunos medios como guapas y pijas-, bailan sevillanas, cantan y reflejan su felicidad entre los muros del convento.

jueves, 1 de octubre de 2009

Nuevo director de Proyecto Hombre en Madrid

José Luis Sancho ha sido nombrado nuevo Director General del Centro Español de Solidaridad (CES) “PROYECTO HOMBRE” de Madrid.
Sancho Acero (Valladolid, 15 de marzo 1968) es licenciado en psicología por la universidad Complutense de Madrid y especialista en drogodependencias. Además, es especialista universitario en menores en dificultad y en conflicto social por la universidad de Comillas.
Vinculado a PROYECTO HOMBRE Madrid desde hace 10 años, Sancho Acero ha sido terapeuta y después Director del Programa Soporte de prevención indicada con Adolescentes. Antes de acceder a la dirección general fue el Coordinador del Área de Menores y Jóvenes.
Pepe Mejía ha sido nombrado, también hoy, responsable del Departamento de Comunicación y Prensa de la organización en Madrid. Se trata de un periodista de larga trayectoria en diversos medios de comunicación escritos y especialista en comunicación en Organizaciones No Lucrativas (ONL).
El CES PROYECTO HOMBRE de Madrid celebra este año su 25 aniversario. Con esta ocasión, la organización ha elaborado un amplio programa de actividades que tendrá como fecha central el próximo 10 de noviembre en donde se presentará un libro conmemorativo, la presentación del “lazo azul” y un acto de celebración con asistencia de diversas personalidades.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

La monja médico y "Campanas por la gripe"

Con una sencillez y una claridad poca veces vista, la monja Teresa Forcades, doctora en Salud Pública, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.
En este inusual video, titulado "Campanas por la gripe A", la religiosa explica las consecuencias de la declaracion de PANDEMIA, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.
No se trata de un video más sobre la Gripe A.
Copiado del blog de Angels Castells

CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.

Campaña de boicot a CHIQUITA por su apoyo a los golpistas hondureños

Se ha puesto en marcha una campaña de rechazo y boicot a las empresas que colaboran y financian el golpe de estado en Honduras y, en particular, contra la compañía bananera CHIQUITA.
La campaña, que se puede seguir en esta página, responde al llamamiento del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Gripe A: ante todo mucha calma

Un grupo de médicos con presencia en la red se ha organizado bajo el nombre Gripe y Calma y ha puesto en marcha un blog sobre la pandemia de gripe A.
Para salir al paso de las diversas informaciones sobre la enfermedad, el grupo de ciberactivistas sanitarios presenta en sus páginas una serie de artículos dedicados, tanto a los profesionales de la medicina como al público en general, sobre como actuar para prevenir la Gripe A. También se puede encontrar en la página una relación con los blogs médicos que participan en la campaña.

jueves, 4 de junio de 2009

Izquierda Anticapitalista logra llegar al Parlamento Europeo

Parecía imposible pero lo han conseguido. Incluso antes de las elecciones, Izquierda Anticapitalista ha logrado estar presente en el Parlamento Europeo y su cabeza de lista Esther Vivas ha tomado la palabra en el pleno. Un divertido e imaginativo spot electoral que demuestra que en campaña no todo son medios; también hay que tener imaginación. Toda una lección para muchos


Parlamento
Cargado por anticapitalistas - Las últimas noticias en video.

lunes, 18 de mayo de 2009

Cinco formas de activismo en Twitter

Leo en el blog del politólogo Xavier Peytibi sus apreciaciones acerca del artículo de Andreas Jungherr "The DigiActive Guide to Twitter for Activism" (PDF), en el que se comenta hasta donde puede llegar el ciberactivismo social en el entorno de Twitter.
Para Jungherr hay cinco maneras de usarlo para el ciberactivismo político, y las enumera, con ejemplos de su uso y de su impacto en la realidad.
Aquí resumo los puntos desarrollados en e-Xaps:
1.- Difundir el mensaje. Uno de los desafíos más grandes para los activistas políticos es difundir noticias sobre los acontecimientos que son relevantes para su causa, pero que no están aun en el radar de los medios de comunicación tradicionales. Mediante Twitter, los activistas tienen un nuevo canal para extender sus noticias en el mundo entero, incluso mientras los acontecimientos todavía se están produciendo.
2.- Campañas en los social media. Twitter se ha convertido en un instrumento valioso en la interacción de plataformas de diferentes medios de comunicación sociales. Su verdadero poder estriba en la combinación de este servicio con canales de medios de comunicación sociales más establecidos como YouTube, Facebook o blogs.
3.- Coordinación de campañas colectivas. Cualquier campaña es muy difícil de organizar y de coordinar, pero hay algún ejemplo interesante de ello en Twitter, por ejemplo durante los incendios que devastaron San Diego en octubre de 2007, cuando los habitantes de esas zonas necesitaban información fehaciente sobre lo que ocurría, lo que podían hacer y sobretodo, donde estaba el fuego.
3.- Crowdsourcing. El crowdsourcing espera encontrar soluciones a los problemas existentes buscando voluntarios interesados que ofrecen su maestría y sus opiniones. Para ello Twitter ha resultado ser un instrumento útil.
4.- Seguridad personal. Es un desafío constante para los activistas permanecer informado sobre el estado de su comunidad. Los activistas políticos en regímenes represivos afrontan el peligro constante.